El lunes dimos inicio a nuestra experiencia Erasmus+ KA210 en Corella a las 7:40 de la mañana. Tras cargar en el autobús tanto las maletas como las obras que habíamos preparado en la escuela, emprendimos viaje rumbo a Francia. Antes de cruzar la frontera hicimos una breve parada para tomar café y reponer fuerzas.

A las 10:45 llegamos a Bayona, donde nos esperaban nuestros compañeros franceses de los liceos Cantau de Anglet y Toulouse-Lautrec de Burdeos. La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida en el Parc de la Poterne/Jardín Botánico, donde nos ofrecieron café, zumo, brioches y bollería variada.

La primera actividad del día fue una gimkana por las calles de Bayona, organizada por nuestros anfitriones. Con la ayuda de un mapa, recorrimos la ciudad descubriendo lugares cargados de historia y cultura: la catedral, la muralla con sus baluartes aún en pie, el taller de un antiguo luthier y una fábrica-tienda de chocolate, donde aprendimos sobre el proceso de elaboración de este producto tan emblemático en la región. También seguimos parte de la ruta de Street Art, que aporta un aire contemporáneo al patrimonio artístico de la ciudad.

Tras esta enriquecedora visita, nos desplazamos a Anglet, al edificio Maison pour Tous, un espacio cultural y comunitario donde se desarrollan actividades sociales y artísticas, situado junto a “La Villa Beatrix” y cerca de un centro comercial. Antes de retomar las actividades, disfrutamos de la comida: un delicioso wrap de pollo acompañado de un postre dulce, y luego un café en la Rôtisserie Chezz Micka, a pocos minutos a pie del lugar.

A las 14:00 comenzó oficialmente el simposio. Después de la presentación a cargo de los profesores franceses y de la coordinadora Caroline Dubail, conocimos a Maureen Marozeau, historiadora del arte y autora del libro Artjacking! (2023), basado en la serie de ARTE. Nos habló de cómo reinterpretar grandes obras para darles nuevos significados y, al mismo tiempo, dar visibilidad a artistas menos conocidos.

El encuentro se completó con un coloquio en el que nuestro alumnado pudieron plantearle preguntas. Posteriormente, se presentó el reto del proyecto: crear un artbook en grupos de trabajo, cada uno asociado a un tema ODS (paz, medioambiente, diversidad, feminismo, etc.). La idea es dar visibilidad a nuestras creaciones anteriores en un formato artístico colectivo.

Después, los alumnos comenzaron a organizarse en grupos según la temática de sus obras y empezaron a debatir aspectos como el formato del libro, el diseño, los colores, la tipografía, el uso de imágenes y el estilo de las letras. Mientras trabajaban, en pequeños turnos visitaron el Centro de Arte Contemporáneo de Anglet, que había preparado una muestra de libros de artista procedentes de la biblioteca de la ciudad. Se trataba de ejemplares únicos, muchos de ellos artesanales, firmados y con un concepto muy creativo de lo que puede ser un libro. También había catálogos de exposición. La experiencia resultó muy enriquecedora: los estudiantes pudieron observar y manipular las obras —siempre con guantes—, lo que les ayudó a aclarar ideas y a inspirarse para el desarrollo de sus propios artbooks.

Concluidas las actividades del primer día, hicimos una breve parada en un supermercado cerano para comprar algunas cosas antes de dirigirnos al albergue en Bidart. Tras un viaje de media hora, recogimos las llaves y la ropa de cama de las habitaciones. Después de un tiempo para ducharse y descansar, cenamos todos juntos en el comedor: ensalada, pollo asado con arroz blanco y yogur de postre.

La velada terminó de manera relajada: algunos optaron por irse a descansar temprano, mientras que otros se reunieron en la sala de estar para ver el partido de fútbol. Al día siguiente nos esperaba una intensa sesión de trabajo en La Maison pour Tous, donde continuaríamos avanzando en la realización colectiva de los libros artísticos que darán forma y voz a las obras creadas por los alumnos.

Scroll al inicio